Los beneficios de las setas medicinales

Reishi, Melena de León, Chaga, Cordyceps y Cola de Pavo

reishi mushroom

Hongo Reishi para la longevidad (Ling Zhi)

  • Sistema inmunitario: El hongo reishi contiene compuestos bioactivos que mejoran la función inmunitaria y favorecen la salud general del sistema inmunitario.
  • Se utiliza como tratamiento contra el cáncer en la medicina japonesa
  • Hígado: se utiliza tradicionalmente en la medicina china para favorecer la salud del hígado y ayudar en los procesos de desintoxicación.
  • Salud cardiovascular: Puede ayudar a regular la tensión arterial, los niveles de colesterol y mejorar la circulación, beneficiando la función cardiovascular.
  • salud respiratoria: El hongo reishi se ha utilizado para favorecer la salud respiratoria y promover una función pulmonar saludable.
  • Sueño y gestión del estrés: Las propiedades adaptógenas ayudan al organismo a adaptarse y gestionar el estrés.

El hongo reishi (Ganoderma lucidum) es uno de los hongos medicinales más antiguos utilizados por el ser humano y un bien preciado en la medicina tradicional china. Se le conoce como el "hongo de la inmortalidad" por su reputación de promover la longevidad y la vitalidad. El hongo Reishi se utiliza tradicionalmente para mejorar el sistema inmunitario, favorecer la función hepática y reducir el estrés y la fatiga.

Uno de los compuestos activos más importantes del Reishi son los triterpenos, concretamente los ácidos ganodéricos. Se sabe que estos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y potenciadoras del sistema inmunitario.

Personalidades famosas como Bruce Lee y Tony Robbins han incorporado el hongo Reishi a sus rutinas de bienestar. En una ocasión, Bruce Lee mencionó los efectos positivos del hongo Reishi en su bienestar durante una entrevista. Al parecer, expresó su admiración por la capacidad del hongo para fomentar la vitalidad y el equilibrio generales, y subrayó la importancia de mantener un sistema inmunitario fuerte y una salud robusta para rendir al máximo en las artes marciales.

lions mane mushroom on a tree

Hongo Melena de León para la memoria y la salud cerebral

  • Salud cerebral: Se ha demostrado que la Melena de León favorece la función cognitiva, la memoria y la salud general del cerebro.
  • Salud del sistema nervioso: La Melena de León favorece el crecimiento y la reparación de las células nerviosas, beneficiando el funcionamiento general del sistema nervioso.
  • Sistema digestivo: Favorece la función digestiva y alivia las molestias gastrointestinales.
  • Sistema inmunitario: Mejora la función inmunitaria y una respuesta inmunitaria sana.
  • Estado de ánimo y bienestar emocional: La melena de león tiene efectos que levantan el ánimo y reducen la ansiedad.

La Melena de León (Hericium erinaceus) es una seta única, de color blanco cremoso y aspecto desgreñado, que recuerda a la melena de un león. Es sana y deliciosa, por lo que es una excelente seta culinaria y medicinal.

Utilizada tradicionalmente en las culturas asiáticas, la Melena de León es famosa por su capacidad para favorecer la función cognitiva, la memoria y la salud general del cerebro .

Los principales compuestos bioactivos de la Melena de León son las hericenonas y las erinacinas. Estos compuestos protegen y refuerzan las células nerviosas (neuronas) fomentando la producción de factores de crecimiento nervioso (FCN) en el cerebro. La Melena de León suele tomarse como suplemento para favorecer la claridad mental y la concentración.

Conocidos personajes como Tim Ferriss, empresario y autor, y Joe Rogan, un popular podcaster, han adoptado la Melena de León por sus beneficios cognitivos. Tim Ferriss ha mencionado el uso de la Melena de León para mejorar su concentración y rendimiento mental, mientras que Joe Rogan ha hablado de su potencial para promover la salud cerebral.

neurons of the brain

Combinación de microdosis de Melena de León y Psilocibina

La Melena de León (Hericium erinaceus) y las setas Psilocibina pueden tener efectos enormemente beneficiosos sobre el cerebro que se complementan entre sí. Los primeros estudios y las pruebas anecdóticas sugieren posibilidades prometedoras al tomar microdosis junto con suplementos de melena de león.

Paul Stamets, micólogo y reputado experto en hongos, ha propuesto un protocolo de microdosificación que incluye Melena de León en combinación con hongos psilocibios. La microdosificación consiste en tomar dosis subperceptuales de setas mágicas o trufas mágicas, para potenciar la creatividad, la concentración y la función cognitiva general. Stamets sugiere que la inclusión de Melena de León en el protocolo puede amplificar los efectos neurogénicos de las setas Psilocibina.

Así es como funciona: La microdosificación abre la mente a nuevos pensamientos y posibilidades, lo que ayuda a generar nuevas conexiones neuronales en el cerebro.

La melena de león apoya y refuerza esas nuevas conexiones, al construir la capa protectora de mielina sobre las células. Una capa más gruesa de mielina aísla el nervio y permite que las señales viajen más rápidamente, haciendo que la conexión sea más estable.

También se cree que la Melena de León favorece la neurogénesis -el crecimiento y la reparación de las células nerviosas- en el cerebro. Contiene unos compuestos llamados hericenonas y erinacinas, que se ha demostrado que estimulan la producción de factores de crecimiento nervioso (NGF). Estos NGF desempeñan un papel crucial en el crecimiento, la supervivencia y la función de las neuronas, mejorando potencialmente las capacidades cognitivas y protegiendo contra las enfermedades neurodegenerativas.

El potencial de la Melena de León para combatir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, es de especial interés. Los estudios han indicado que la Melena de León puede ayudar a proteger contra la acumulación de la placa beta-amiloide, una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer, y aumentar los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor implicado en el aprendizaje y la memoria. Aunque se necesitan más investigaciones para establecer su eficacia terapéutica, estos primeros resultados son alentadores.

chaga mushroom

Hongo Chaga para el apoyo inmunitario y el antienvejecimiento

  • Sistema inmunitario : El chaga contiene compuestos inmunomoduladores que pueden reforzar el sistema inmunitario y mejorar su respuesta.
  • La chaga puede ser útil para el tratamiento del cáncer, ya que frena el crecimiento tumoral. Rica en antioxidantes, ayuda a neutralizar los radicales libres
  • Salud hepática : Favorece la función hepática y favorece la desintoxicación
  • Uso tradicional contra parásitos, tuberculosis e inflamación
  • Apoya la salud de la piel : Las propiedades antioxidantes del chaga pueden favorecer la salud de la piel protegiéndola del estrés oxidativo y favoreciendo su rejuvenecimiento.

El chaga (Inonotus obliquus) es un hongo que crece en los abedules y se utiliza desde hace siglos en la medicina popular siberiana y escandinava. El chaga es conocido por sus propiedades inmunomoduladoras y se utiliza tradicionalmente para promover el bienestar general.

Los componentes activos clave del Chaga son los betaglucanos, el ácido betulínico y la melanina. Los betaglucanos estimulan el sistema inmunitario, el ácido betulínico presenta propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, y la melanina actúa como un potente antioxidante.

dried cordyceps mushroom

Hongo Cordyceps para la resistencia y la libido

  • Energía y resistencia : El Cordyceps se ha utilizado tradicionalmente para aumentar los niveles de energía, mejorar la resistencia y favorecer el rendimiento físico.
  • Salud respiratoria : Puede ayudar a mejorar la función pulmonar y la utilización del oxígeno, beneficiando la salud respiratoria.
  • Salud renal : Favorece la función renal y promueve la salud renal.
  • Salud cardiovascular : Puede ayudar a regular la tensión arterial, mejorar la circulación y favorecer la función cardiovascular.

El Cordyceps (Cordyceps sinensis) es famoso sobre todo por aumentar los niveles de energía y la libido, además de funcionar como tratamiento alternativo contra el cáncer. Es un hongo parásito único que crece en las larvas de los insectos. Ha sido muy apreciado en la medicina tradicional china por su capacidad para aumentar la energía, la resistencia y el rendimiento atlético.

Los compuestos bioactivos del Cordyceps incluyen la cordicepina, la adenosina y los polisacáridos. Se ha demostrado que estos compuestos mejoran la utilización del oxígeno, aumentan la producción de ATP y potencian la producción de energía celular.

Atletas como Usain Bolt, el velocista de récord mundial, y LeBron James, un renombrado jugador de baloncesto, han utilizado Cordyceps para mejorar su rendimiento físico, sobre todo para aumentar la energía y la resistencia.

turkey tail mushroom wild

La seta de cola de pavo como apoyo al tratamiento del cáncer y para la salud intestinal

  • Salud del sistema inmunitario : contiene compuestos inmunomoduladores
  • Salud intestinal : la cola de pavo se ha asociado con el fomento de un equilibrio saludable de las bacterias intestinales y el apoyo a la salud digestiva.
  • Salud hepática : la Cola de Pavo puede favorecer la función hepática y ayudar en los procesos de desintoxicación del organismo.
  • Salud respiratoria : la Cola de Pavo se ha utilizado tradicionalmente para favorecer la salud respiratoria y promover una función pulmonar saludable.

La Cola de Pavo (Trametes versicolor) es una seta muy estudiada que se asemeja a las coloridas plumas de la cola de un pavo. Se utiliza tradicionalmente por sus propiedades para mejorar el sistema inmunitario y a menudo se recomienda a las personas que se someten a tratamientos contra el cáncer.

Hay una gran historia del micólogo Paul Stamets, que llevaba unos años trabajando con la cola de pavo y otras setas medicinales, cuando a su madre le diagnosticaron un cáncer en estadio 4. En combinación con otros medicamentos, utilizó con éxito la Cola de Pavo para llegar a una fase de no tener tumores detectables:

Los principales compuestos activos de la Cola de Pavo son polisaccaropéptidos (PSP) y polisacáridos, que presentan efectos inmunomoduladores.


    Volver al blog